Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de lectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de lectores. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Reseña: Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia
(Anne Plichota y Cendrine Wolf)

 Libro

Título: Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia
Autor: Anne Plichota y Cendrine Wolf
Editorial: Planeta
Saga: NOksa Pollock #1 (de 6)
ISBN: 9788408102090
Nº Páginas:  656
Año de publicación: 2011
IMM: No


Sinopsis 

Llega Oksa Pollock. Llega la Pollockmanía. Oksa Pollock siempre pensó que era una adolescente de trece años como las demás, pero todo eso cambió después de aquella noche.... Oksa y su familia se acaban de mudar a Londres. Han alquilado una casita victoriana en la que viven todos: Oksa y sus padres en las dos primeras pla ntas, y su abuela en el ático. Oksa está nerviosa porque todo es nuevo, pero por suerte su mejor amigo, Gus, también se ha mudado a la capital y son vecinos. Cuando Oksa empieza en el nuevo instituto, descubre que están pasando cosas extrañas en su habitación. ¡Oksa descubre que tiene superpoderes! Su excéntrica abuela Dragomira, le revela un increíble secreto: la familia Pollock proviene de Edefi a, un mundo invisible escondido en algún lugar de la tierra. Oksa es su ultima esperanza de recuperar la tierra perdida y volver a su hogar. Una historia fantástica. De la autoedición a la publicación por XO: mediante cartas a editoriales y a revistas, un joven fan se quejó del desinterés hacia la serie por parte de las editoriales. Otros se sumaron y fi nalmente, la revista Nouvel Observateur se tomó la indignación en serio: publicó las cartas de protesta y un artículo sobre el fenómeno de la Pollockmanía en su página web. La fama se debe a los jóvenes fans: los Pollockmaniacos se organizaron en foros y blogs en internet y difundieron la novela. Una historia que atrapa y un viaje al mundo personal de la imaginación. Una historia que desde el comienzo abre un abanico de posibilidades mágicas manteniendo al lector en vilo.

Mi opinión

Oksa se considera una chica bastante normal, algo rebelde, traviesa y desde luego, astuta. Aunque su vida sin duda cambia cuando se ve obligada a trasladarse desde Francia hasta Reino Unido, donde su padre va a abrir un restaurante. Por lo menos, también se ha trasladado Gus, su mejor amigo, de modo que, aunque tenga que afrontarse a una vida completamente nueva, al menos cuenta con el importante apoyo de una amistad verdadera.

Pero pronto Oksa se dará cuenta de que no sólo su estilo de vida ha cambiado, sino que, en su nueva escuela, un halo de misterio rodea a un temible profesor que parece querer hacerle la vida imposible. Además, extraños sucesos han empezado a pasar a su alrededor, dándose cuenta de que es capaz de hacer posible cosas que ningún ser humano sería capaz, como hacer levitar objetos.

Así pues, Oksa se verá envuelta en una peligrosa aventura en la que tratará de descubrir la verdadera identidad de este terrible profesor, a la vez que trata de entender qué le está sucediendo... ¡Sin que su familia se entere!

Narrada en tercera persona, Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia es una densa primera entrega de la que es una saga prometedora, que ya se ha ganado miles de adeptos en todo el mundo y que continúa cada día sumando más lectores a su lista.

Se trata de una historia entretenida, en la línea de las novelas de fantasía, llena de magos, artilugios misteriosos y, sobre todo, seres mágicos jamás vistos que acompañan a los magos y que cumplen, cada uno, con una misión determinada. Los personajes, a su vez, son de lo más variopintos, de todas las edades y apariencias posibles. Encontraremos desde aquellos que apoyarán a Oksa en cuerpo y alma hasta otros que intentarán hacerle la vida imposible por todos los medios habidos y por haber.

Esta primera entrega me ha gustado, desde luego quiero continuar con las demás y seguir con la saga, ya que el final, aunque queda cerrado, despierta la curiosidad del lector y le hace preguntarse qué pasará en un futuro. De modo que nosotros recomendamos esta novela, nos quedamos (por poco tiempo, eso sí) con la intriga de saber cómo continuará y nos apuntamos como pendientes las continuaciones de la misma.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Los capítulos son relativamente cortos, lo que permite cortar fácilmente cuando necesitas hacer una parada en la lectura sin tener que dejar a medio una hoja.

Algo interesante: En la novela se menciona un tipo de gusano que crece en el interior de los insectos y los controla una vez se hacen adultos. Ésto no es exactamente así, que que el gusano lo que verdaderamente hace es desorientarlos hasta que caen al agua por azar, donde éste sale. Un ejemplo de este tipo de gusanos son el Paragordius tricuspidatus.

Lo peor de este libro: En él aparecen numerosas criaturas, inventadas por las autoras, ¡muchas, muchas! y a veces es fácil hacerse un jaleo con los nombres de cada una.

Puntuación final


"Un buen inicio de saga, ¡a por las continuaciones de cabeza!"


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

lunes, 30 de junio de 2014

Reseña: En el nombre de los inocentes
(Kristina Ohlsson)

 Libro


Título: En el nombre de los inocentes
Autor: Kristina Ohlsson
Editorial: Círculo de lectores
ISBN: 978-84-7844-406-9
Saga: No
Nº Páginas:  393
Año de publicación: 2009
IMM: Próximamente


Sinopsis 

Una niña, Lilian, en apenas un par de minutos, desapareció de aquel tren atestado de viajeros. Nadie conseguía dar crédito a lo que había sucedido.
Para el equipo de investigación liderado por el inspector jefe Alex Recht, toda una leyenda en el cuerpo de la policía de Estocolmo, la desaparición de Lilian es el mayor desafío al que jamás se haya enfrentado. Si bien el extraño historial de maltrato doméstico y separación convierten al padre de la niña en el principal sospechoso de lo que parece –todo apunta hacia ello– un secuestro, la imposibilidad de localizarlo, la ausencia de testigos y un paquete enviado a la madre de Lilian que contiene ropa y cabello de su hija, complican aún más si cabe tan intrincado rompecabezas. Recht debe mediar, además, en la conflictiva relación que mantienen el joven policía Peder Rydh y Fredrika Bergman, una fría criminóloga cuyo estatus de universitaria le granjea no pocos problemas entre sus colegas. Es entonces cuando Lilian aparece muerta en el aparcamiento de urgencias de un hospital. Y aunque el padre siga desaparecido, Fredrika sabe que ha llegado la hora de convencer a Alex de explorar otras vías de investigación. Se enfrentan a un asesino, eso es evidente, pero lo que nadie sospecha aún es la terrible empresa que éste ha decidido acometer.

Mi opinión

Lilian y su madre se encontraban haciendo un viaje en tren, como muchas otras veces antes. Sin embargo, esta ocasión no tiene nada que ver con las anteriores, pues en el preciso momento en el que Sara se despega de su hija, una serie de acontecimientos darán lugar a que la niña, como por arte de magia, desaparezca en cuestión de unos minutos.

Sin testigos que viesen lo ocurrido pese a que el vagón estaba lleno, sin pistas sobre cómo ha podido ocurrir tal acontecimiento, y sin rastro de la pequeña Lilian, Alex Recht y su equipo deberán ponerse las pilas en la investigación si quieren encontrar a la niña con vida... Si es que eso todavía es posible.

En el nombre de los inocentes es una novela de misterio y acción policial en la que vamos a encontrar una trama principal, la desaparición de una niña, que quedará fundida con las historias personales de la vida de nuestros protagonistas, entre los que se encuentran la atractiva y excéntrica Fedrika y el complejo e infeliz Peder.

La historia se encuentra narrada en tercera persona, y usualmente nos encontramos saltos de un personaje principal a otro en lo que al hilo principal de la historia se refiere, lo que incluye también capítulos en los que seremos testigos de las acciones del secuestrador.

Aunque el hilo de la novela tiene un gran potencial, lo cierto es que me ha dado la impresión de que los investigadores dan vueltas como peonzas durante todo el libro, sin avanzar nada, sin estrategia, exclusivamente siendo bendecidos con la suerte de que alguien les diga algo de información a cada rato. Esto hace que el final, en el que se "descubre el pastel", sea rápido, casi caído del cielo, y poco complaciente.

En general y aunque se trata de una novela entretenida, no puedo recomendarla mucho a aquellos seguidores de la literatura de misterio, pues no me ha convencido demasiado, aunque quizás mis expectativas estaban demasiado altas por la buena sinopsis que acompaña al ejemplar, y me da la impresión de que muchos lectores asiduos de este tipo de novelas podrían sentirse algo decepcionados al finalizarla.

De cualquier forma, me parece una lectura adecuada para pasar el rato, para entretenerse sin más. Y, quién sabe, quizás a vosotros os convenza más que a mí.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: La historia que se presenta es original, intrigante, atrapa al lector haciendo que éste se pregunte cómo ha podido pasar lo que acontece al principio de la misma.

Algo interesante: El nombre original de la novela es Askungar, que en sueco significa "Cenicientas".

Lo peor de este libro: Al final, no hay una clara explicación de lo que sucedió al principio, la historia no queda bien delimitada y con ello se pierde la mitad de la potencia de la historia.

Puntuación final


"Bueno, para pasar el rato..."