Mostrando entradas con la etiqueta Anne Plichota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anne Plichota. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Reseña: Oksa Pollock y el corazón de los dos mundos
(Anne Plichota y Cendrine Wolf)

 Libro


Título: Oksa Pollock y el corazón de los dos mundos
Autor: Anne Plichota y Cendrine Wolf
Editorial: Planeta
Saga: Oksa Pollock #3
ISBN: 9788408114161
Nº Páginas:  412
Año de publicación: 2013
IMM: ------

Sinopsis 

El mundo está en peligro, y Oksa es la única que puede salvarlo. Seísmos, volcanes, lluvias… la tierra explota por todas partes! Londres se está inundando, y Oksa y su familia huyen en busca del portal de acceso a Edefi a, la tierra mágica de sus orígenes. Es su única oportunidad de restablecer el equilibrio en el mu ndo. Por suerte su abuela Dragomira, su padre Pavel, Gus, Tugdual y criaturas increíbles la acompañarán en esta aventura.

Mi opinión

Resulta un poco complicado realizar una reseña de la que es ya la tercera entrega de una saga sin realizar ningún spoiler importante de la trama, ¡muy difícil! Por eso hablaré de esta novela en líneas muy generales.

En primer lugar, tengo que decir que, de los tres libros que he leído hasta ahora de la saga (los tres que han salido en castellano), cada uno me ha ido gustando más que el anterior, haciendo una escalera hacia arriba. Esto es curioso, ya que normalmente lo más común es que ocurra al revés: que el primero te encante y enganche muchísimo y los siguientes se vuelvan un poco más flojos.

En el caso de Oksa no es así, y sus aventuras son cada vez más interesantes, más entretenidas y más sorprendentes. En esta nueva entrega me han llamado especialmente la atención los líos amorosos que ya se dejan entrever descaradamente entre sus personajes, pero también los giros de acontecimientos que no son muy comunes en este tipo de novelas, como la muerte de personajes importantes, por ejemplo.

Se trata de una saga muy atractiva para el público joven, con unos personajes con los que pueden sentirse identificados, y con una trama que engancha, a lo Harry Potter, por qué no decirlo.

La verdad es que ésta es la entrega que más me ha gustado, y sólo me apena tener que esperar a que traduzcan la siguiente para poder leer cómo siguen las aventuras de Oksa y qué más ocurrirá a sus personajes.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Oksa, al igual que sus lectores, va creciendo en edad, aunque la línea cronológica que sigue avanza mucho menos que lo que tardan en publicarse las novelas, ¡pero no puedo daros más pistas!.

Algo interesante: Las autoras se encuentran escribiendo, a la par que siguen con esta saga y de nuevo a cuatro manos, una saga, en esta ocasión, ¡de terror! Se trata de la saga El perfume perdido, aunque todavía no ha llegado a España.

Lo peor de este libro: No he encontrado ningún punto especialmente negativo a destacar.

Puntuación final


"Muy adictiva y mejorando cada día la saga de Oksa Pollock"

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

¡Muchos besitos de café! ❤

Mocca 

sábado, 13 de junio de 2015

Reseña: Oksa Pollock y el bosque de los perdidos
(Anne Plichota y Cendrine Wolf)

 Libro


Título: Oksa Pollock y el bosque de los perdidos
Autor: Anne Plichota y Cendrine Wolf
Editorial: Planeta
Saga: Oksa Pollock #2
ISBN: 9788408004035
Nº Páginas:  461
Año de publicación: 2010
IMM: IMM Nº16

Sinopsis 

Gus ha desaparecido! El mejor amigo de Oksa se ha volatilizado esta mañana en algún rincón de St Proximus. Oksa descubre su teléfono tirado en el suelo de una clase, pero no hay ni rastro de él…En el móvil encuentra la foto de una mujer que le resulta extrañamente familiar…¿Quién es? ¿Qué le ha pasado a Gus?

Mientras Oksa intenta averiguar qué ha sido de su mejor amigo, irá descubriendo peligrosos secretos de familia hasta ahora cautelosamente escondidos. Para salvar a Gus, no dudará en adentrarse en el bosque sin retorno, un mundo paralelo en el que se han invertido las normas y donde la magia puede convertirse en su peor enemigo. Con la ayuda de los irresistibles foldingots, Oksa deberá encontrar al escarbacorazones, el único que posee la llave para salir con vida del bosque. Pero puede que ya sea demasiado tarde…

Mi opinión

Puede contener spoilers de Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia

Oksa ya puede estar tranquila, pues una vez Orthon ha sido derrotado, la calma vuelve a reinar en su entorno... ¿O no? ¡Pues no! Porque, antes de que hayan tenido tiempo de acostumbrarse a esa tranquilidad en la que no hay que luchar contra malvados villanos, una nueva aventura surge sin prentenderlo.

Y es que Gus, el mejor amigo de Oksa, será encuadrado, es decir, encerrado en un cuadro de la misma forma que se hace con los delincuentes en Edefia. La única diferencia es que Gus no es un delincuente, y además, ese encuadramiento no iba dirigido hacia él... ¡Sino hacia la propia Oksa!

Por ello, tanto la joven Magnífica como algunos de los desbandados más allegados pondrán rumbo de inmediato para rescatar a Gus, aunque, lo que nos abem, es que los peligros serán mayores que nunca y es posible que no todos regresen sanos y salvos.

Narrada en tercera persona, ésta es una nueva entrega de las trepidantes aventuras de Oksa, que si bien según sus autoras no es herencia de ningún ejemplar, sí que es cierto que posee una gran similitud y semejanza con otras obras que puede que ya hayáis leído, como son las novelas de Harry Potter y Memorias de Idhún.

Se trata de un libro entretenido, muy interesante y juvenil, que me ha gustado más incluso que la primera entrega, ¡Y espero que siga mejorando! Porque tengo la tercera parte conmigo y no puedo esperar para hincarle el diente y saber cómo continúan las aventuras de Oksa.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: En cuanto a trama, me parece que ha mejorado con respecto a la entrega anterior, lo que resulta muy prometedor.

Algo interesante: Las autoras tuvieron serios problemas para encontrar alguna editorial que les publicase su saga, y finalmente se decidieron por la autopublicación. Con el tiempo y el éxito de su primera novela, finalmente consiguieron que una editorial publicase la saga.

Lo peor de este libro: El árbol genealógico que se presenta en la historia es retorcido de narices.

Puntuación final


"Prometedor, adictivo y lleno de aventuras"

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

¡Muchos besitos de café! ❤

Mocca 

martes, 12 de mayo de 2015

Reseña: Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia
(Anne Plichota y Cendrine Wolf)

 Libro

Título: Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia
Autor: Anne Plichota y Cendrine Wolf
Editorial: Planeta
Saga: NOksa Pollock #1 (de 6)
ISBN: 9788408102090
Nº Páginas:  656
Año de publicación: 2011
IMM: No


Sinopsis 

Llega Oksa Pollock. Llega la Pollockmanía. Oksa Pollock siempre pensó que era una adolescente de trece años como las demás, pero todo eso cambió después de aquella noche.... Oksa y su familia se acaban de mudar a Londres. Han alquilado una casita victoriana en la que viven todos: Oksa y sus padres en las dos primeras pla ntas, y su abuela en el ático. Oksa está nerviosa porque todo es nuevo, pero por suerte su mejor amigo, Gus, también se ha mudado a la capital y son vecinos. Cuando Oksa empieza en el nuevo instituto, descubre que están pasando cosas extrañas en su habitación. ¡Oksa descubre que tiene superpoderes! Su excéntrica abuela Dragomira, le revela un increíble secreto: la familia Pollock proviene de Edefi a, un mundo invisible escondido en algún lugar de la tierra. Oksa es su ultima esperanza de recuperar la tierra perdida y volver a su hogar. Una historia fantástica. De la autoedición a la publicación por XO: mediante cartas a editoriales y a revistas, un joven fan se quejó del desinterés hacia la serie por parte de las editoriales. Otros se sumaron y fi nalmente, la revista Nouvel Observateur se tomó la indignación en serio: publicó las cartas de protesta y un artículo sobre el fenómeno de la Pollockmanía en su página web. La fama se debe a los jóvenes fans: los Pollockmaniacos se organizaron en foros y blogs en internet y difundieron la novela. Una historia que atrapa y un viaje al mundo personal de la imaginación. Una historia que desde el comienzo abre un abanico de posibilidades mágicas manteniendo al lector en vilo.

Mi opinión

Oksa se considera una chica bastante normal, algo rebelde, traviesa y desde luego, astuta. Aunque su vida sin duda cambia cuando se ve obligada a trasladarse desde Francia hasta Reino Unido, donde su padre va a abrir un restaurante. Por lo menos, también se ha trasladado Gus, su mejor amigo, de modo que, aunque tenga que afrontarse a una vida completamente nueva, al menos cuenta con el importante apoyo de una amistad verdadera.

Pero pronto Oksa se dará cuenta de que no sólo su estilo de vida ha cambiado, sino que, en su nueva escuela, un halo de misterio rodea a un temible profesor que parece querer hacerle la vida imposible. Además, extraños sucesos han empezado a pasar a su alrededor, dándose cuenta de que es capaz de hacer posible cosas que ningún ser humano sería capaz, como hacer levitar objetos.

Así pues, Oksa se verá envuelta en una peligrosa aventura en la que tratará de descubrir la verdadera identidad de este terrible profesor, a la vez que trata de entender qué le está sucediendo... ¡Sin que su familia se entere!

Narrada en tercera persona, Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia es una densa primera entrega de la que es una saga prometedora, que ya se ha ganado miles de adeptos en todo el mundo y que continúa cada día sumando más lectores a su lista.

Se trata de una historia entretenida, en la línea de las novelas de fantasía, llena de magos, artilugios misteriosos y, sobre todo, seres mágicos jamás vistos que acompañan a los magos y que cumplen, cada uno, con una misión determinada. Los personajes, a su vez, son de lo más variopintos, de todas las edades y apariencias posibles. Encontraremos desde aquellos que apoyarán a Oksa en cuerpo y alma hasta otros que intentarán hacerle la vida imposible por todos los medios habidos y por haber.

Esta primera entrega me ha gustado, desde luego quiero continuar con las demás y seguir con la saga, ya que el final, aunque queda cerrado, despierta la curiosidad del lector y le hace preguntarse qué pasará en un futuro. De modo que nosotros recomendamos esta novela, nos quedamos (por poco tiempo, eso sí) con la intriga de saber cómo continuará y nos apuntamos como pendientes las continuaciones de la misma.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Los capítulos son relativamente cortos, lo que permite cortar fácilmente cuando necesitas hacer una parada en la lectura sin tener que dejar a medio una hoja.

Algo interesante: En la novela se menciona un tipo de gusano que crece en el interior de los insectos y los controla una vez se hacen adultos. Ésto no es exactamente así, que que el gusano lo que verdaderamente hace es desorientarlos hasta que caen al agua por azar, donde éste sale. Un ejemplo de este tipo de gusanos son el Paragordius tricuspidatus.

Lo peor de este libro: En él aparecen numerosas criaturas, inventadas por las autoras, ¡muchas, muchas! y a veces es fácil hacerse un jaleo con los nombres de cada una.

Puntuación final


"Un buen inicio de saga, ¡a por las continuaciones de cabeza!"


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?