Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2016

Reseña: Valkiria, Game Over (David Lozano)

 Libro


Título: Valkiria, Game Over
Autor: David Lozano
Editorial: SM
Saga: No 
ISBN: 9788427900301
Nº Páginas:  416
Año de publicación: 2012
IMM: No


Sinopsis 

Un mensaje en el móvil.
Un remitente desconocido.
La amenaza de que si no entras en el juego, un vídeo comprometedor llegará a la persona menos adecuada.
Tu relación, tu mundo e incluso tu propia vida están en peligro.
Tienes miedo.
Valkiria te ha elegido.
No puedes escapar.

Mi opinión

Unai es un chico corriente, que estudia en la universidad y toca el violín, con una novia estupenda y amigos fantásticos. Uno más, se podría decir. Por eso no puede imaginarse lo que pronto comienza a pasarle; una persona desconocida le obliga, a través de mensajes anónimos y amenazas, a instalar un juego en su móvil, un juego que no es oficial y que muy pocos conocen.

Este juego se llama Valkiria, y los jugadores en él tienen que ir pasando una serie de pruebas... pruebas que se desarrollan en la vida real. ¿Puede que haya tenido algo que ver con ese juego maquiavélico la muerte de una estudiante del campus recientemente, o se trata sólo de una casualidad?

¿Quién es el Jugador3 que a veces aparece en su mapa y, más importante, quién es Odín, el master del juego que se esconde tras el anonimato de una red no controlada? ¿Podrá Unai descubrir sus identidades antes de que el juego se complique hasta límites insospechados? Y, lo más importante... ¿será consciente de la gravedad de los castigos si no se atiene a las normas?

Valkiria es una novela narrada en tercera persona y escrita por todo un maestro de la literatura como es David Lozano, que sabe utilizar las palabras con perfección y mantener atrapado al lector durante todo el libro.

La historia me ha parecido muy original y muy interesante, y tengo que añadir un adjetivo más y restaltarlo con mucho ahínco: es una novela tensa. Tensa porque en todo momento estás sufriendo por los personajes y deseando pasar las páginas para saber quiénes se esconden detrás de ese juego maldito. Por tanto, cuando acabas un capítulo sólo quieres empezar otro, y es como una droga literaria.

Me ha gustado mucho, y no le encuentro pegas a esta historia. Creo que es una novela recomendable para todos y para cualquier edad, y te hace querer saber más del autor, ya que, como decía anteriormente, tiene una gran sapiencia en el arte de escribir.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Cómo tienes que seguir leyendo sea la hora que sea, sin poder parar. Es realmente adictiva. 

Algo interesante: Además de como escritor, David Lozano ha trabajado como guionista, profesor y actor.

Lo peor de este libro: Desde la mitad del libro tenía una teoría sobre quién era Jugador3 y quién Odín. Luego estaban del revés, pero el caso es que acerté...

Puntuación final


"Muy recomendable, prácticamente perfecta."


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

domingo, 9 de octubre de 2016

Reseña: El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Ransom Riggs)

 Libro

Título: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
Autor: Ransom Riggs
Editorial: Noguer
Saga: Trilogía Miss Peregrine #1 
ISBN: 9788427900301
Nº Páginas:  416
Año de publicación: 2012
IMM: No


Sinopsis 

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afi rmen que murieron hace muchos años.

Mi opinión

Jacob tiene un abuelo muy curioso, que guarda con mimo unas extrañas fotos de lo que él dice que son personas reales; una niña que flota, un chico invisible, una chica con una fuerza prodigiosa... Pero claro, evidentemente nadie le cree y todo el mundo piensa que esas fotos están trucadas.

Sin embargo, Jacob sí que opina que su abuelo puede decir la verdad, y muy pronto conocerá a esas personas peculiares con extraordinarios poderes... y lo que no sabe es que eso puede ser realmente peligroso.

Me animé a leer esta novela al descubrirla gracias a su próxima salida en los cines de la mano del director Tim Burton. Me llamó la atención y quise hacerme con el libro. Y creo que ha sido una buena decisión, porque se trata de una historia interesante.

La magia no es la protagonista, desde luego, y podríamos decir que se trata de un libro "calmado", narrado sin prisa y acompañado de fotografías que le dan un carácter mucho más interesante y llamativo para el lector.

Me ha gustado, la verdad. Además, te deja con ganas de seguir con la saga (y, por supuesto, de ver la adaptación cinematográfica). Por suerte, no tendremos que esperar mucho para leer la segunda parte en España, ya que su publicación está muy próxima (probablemente la editorial esté esperando a que se emita la película en cines para aprovechar el boom del momento).

En Estados Unidos ya están publicadas las tres partes de la saga.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Las fotografías acompañan perfectamente a la historia, y a veces incluso dan escalofríos. ¡Es una fantástica incorporación a la novela! 

Algo interesante: La novela iba a ser, en un principio, un libro infantil de fotografías, pero acabó convirtiéndose en un relato inspirado en esas fotografías.

Lo peor de este libro: Algunos trozos son un poco densos, no ocurre nada y se hacen aburridos.

Puntuación final


"Muy entretenida y un buen inicio de saga."


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

jueves, 6 de octubre de 2016

Reseña: Veronika decide morir (Paulo Coelho)

 Libro


Título: Veronika decide morir
Autor: Paulo Coelho
Editorial: Grijalbo
Saga: No 
ISBN: 9786074292220
Nº Páginas: 219
Año de publicación: 2007
IMM: No


Sinopsis 

Veronika parece tenerlo todo: frecuenta sitios de moda, tiene citas conjóvenes atractivos, pero no es feliz. Algo falta en su vida. Es por ello que una mañana decide morir. #La locura es la incapacidad de comunicarse. Entre la locura y la normalidad, que en el fondo son lo mismo, existe un estado intermedio: se llama ser diferente. Y la gente tiene cada vez más miedo de ser diferente. Decidí contar en un libro mi experiencia como internado. Escribí Veronika decide morir en tercera persona, recurriendo a mi lado femenino, porque sabía que lo que perturbaba era el riesgo de ser diferente y el horror de ser igual.

Mi opinión

Veronika tiene claro que, a su joven edad de poco más de veinte años, ya no quiere vivir más. Ya ha visto todo lo que tenía que ver, y hecho todo lo que tenía que hacer. Y a partir de ahora, todo irá cuesta abajo y sin frenos, pues con la edad, sólo se tiende a empeorar. Por eso, Veronika decide que es el momento de acabar con su vida, de suicidarse e irse al otro barrio causando las menores molestias posibles a los demás.

Sin embargo, su plan de suicidio no llega a buen puerto y, cuando se quiere dar cuenta, está ingresada en un renombrado psiquiátrico en el que tendrá que permanecer durante sus últimos días porque, si bien no ha conseguido acabar con su vida, los fármacos que ha tomado le han causado tales daños cardíacos que sólo le quedan unos días de vida.

Así pues, Veronika tendrá que aprovecharlos y comenzará a ver las cosas con otros ojos... Aunque ya sea demasiado tarde para ella.

Se trata de una historia de reflexión, con narraciones muy largas. Creo que tiene un mensaje positivo, aunque toda la novela me ha parecido muy neutra, como si fuese imposible leerla con entonación alguna. El final me ha gustado, sí, creo que no podría ser un final mejor, pero por lo demás, me ha parecido bastante plana.

Está narrada en tercera persona y las descripciones, no tanto de los aspectos físicos como de las situaciones, son largas y completas. En líneas generales, no me ha gustado demasiado y, aunque como decía previamente, el final me ha parecido perfecto, el resto de la novela se me ha hecho un poco pesada y he tenido que intercalarla con otros libros por no dejarla.

El semáforo literario

Lo mejor de este libro: El final, creo que no decepciona. 

Algo interesante: Paulo Coelho es mensajero de la paz de Naciones Unidas.

Lo peor de este libro: Se me ha hecho muy monótono, con pocos "saltos" que enganchen y ningún giro que sorprenda (sólo el susodicho final).

Puntuación final


"Creo que muchas personas la disfrutarán, pero no estaba escrita para mí."


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

lunes, 3 de octubre de 2016

Reseña: El curso en que me enamoré de ti
(Blanca Álvarez)

 Libro


Título: PEl curso en que me enamoré de ti
Autor: Blanca Álvarez
Editorial: Nautilus
Saga: 1/2 (Autoconclusivos) 
ISBN: 9788408090717
Nº Páginas: 216
Año de publicación: 2004
IMM: No


Sinopsis 

La llegada de un nuevo alumno procedente de un centro de acogida convulsiona la vida de un centro escolar de clase acomodada. La actitud abierta de tres amigos que lo acogen y protegen despierta las iras de una banda neonazi, dispuesta a vengar su osadía. Una novela juvenil que, a partir de la problemática de las bandas urbanas y la violencia gratuita, planeta cuestiones fundamentales como la necesidad de ser tolerantes, solidarios y generosos.

Mi opinión

Para Carlos, Marga y Dani, la vida ha sido algo bastante fácil hasta ahora, aunque no lo sepan del todo. Con unos padres que los protegen y con sólo las preocupaciones de aprobar todas las asignaturas, no han tenido que enfrentarse nunca al mundo real.

Hasta ahora. Porque la llegada de un nuevo alumno, Jorge, cambiará la vida de todos ellos. Y es que Jorge no es un chico como otro cualquiera de los muchos que entran nuevos en el colegio, no: Jorge está al cuidado de los servicios sociales, y su padre, en la cárcel.

De esta manera, la implacable Marga hará todo lo posible para que este nuevo alumno se sienta integrado... Aunque encontrarán muchos obstáculos en el camino, ya que no todos son tan tolerantes como nuestros tres protagonistas...

El curso en que me enamoré de ti es una historia muy recomendable y para todos los públicos. Contiene enseñanzas que sirven tanto para los pequeños como para los adultos, y que nos enseñan a no juzgar de antemano a los demás y a ser respetuosos y tolerantes. Y lo más importante: que sólo se debe ser intolerante con los intolerantes.

Es una historia muy bonita, se lee en un santiamén y, aunque tiene ya 12 años, no pasa de moda y sigue siendo una buena lectura para cualquier persona que recomendamos.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Marga es un personaje bondadoso y decidido, me ha encantado. 

Algo interesante: 9 años después de su publicación y aunque es una historia autoconclusiva, vio la luz su segunda parte, "No le digas que aún la amo".

Lo peor de este libro: Se profundiza poco en cada personaje.

Puntuación final


"Muy recomendable y entretenida"


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Reseña: Sopaboba (Fernando Alonso)

 Libro


Título: Sopaboba
Autor: Fernando Alonso
Editorial: Austral Juvenil
Saga: No 
ISBN: 84-239-2741-5
Nº Páginas:  125
Año de publicación: 1984
IMM: No


Sinopsis 

Un padre empeñado en que su hijo sea el primero de su clase y un profesor inseguro llevan a Juanito a una situación insólita: quedarse, literalmente, de piedra. Las diez cucharadas de sopaboba en las que se divide el libro invitan a reflexionar sobre el vínculo entre los niños y el estudio, pero, también, sobre el papel de los medios de comunicación en la actualidad.

Mi opinión

Juanito es el mejor de la clase, por eso cuando el profesor le echa de clase por un malentendido, se queda de piedra. No, no, literalmente. Se convierte en una estatua de mármol. Por supuesto, ni sus padres ni el profesor saben qué hacer, y el médico tampoco tiene mucha idea... ¿es esto normal?

Narrada en tercera persona, esta es una historia corta, sencilla y fácil de leer. Está destinada a todos los públicos y aunque está ya bastante obsoleta, aún podemos encontrar ediciones relativamente recientes.

Se trata de un cuento que recomiendo, porque es educativo, ya que enseña que no hay que forzar a los niños a que sean siempre los mejores a toda costa, y también enseña cómo algunos malos hábitos pueden llevar al fracaso escolar, todo esto sin adentrarse ni profundizar demasiado, siendo en todo momento ligera.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Las ilustraciones acompañan muy bien a la historia. 

Algo interesante: Fernando Alonso, autor de la obra, englosa 14 premios literarios por su extensa obra.

Lo peor de este libro: Al ser tan antigua, las costumbres y métodos de enseñanza (que son muy rígidos) están obsoletos.

Puntuación final


"Corta y concisa, entretenida."


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

lunes, 19 de septiembre de 2016

Reseña: Troll (Carlos Sisí)

 Libro


Título: Troll
Autor: Carlos Sisí
Editorial: Autopublicación
Saga: No 
ISBN: ---
Nº Páginas: 90
Año de publicación: 2015
IMM: No


Sinopsis 

Nils Fredriksen es un niño de diez años que vive con su madre en el pueblecito noruego de Tanem, cerca de Trondheim. Pasa mucho tiempo solo jugando en los prados y bosques cercanos a su casa, pero no le importa porque tiene una imaginación desbordante, y sus fantasías visten su soledad. Una mañana, en pleno siglo XXI, Nils conoce a un Troll debajo de un puente, y de ahí surge una amistad alucinante que el mundo de los adultos no consigue comprender, respetar o... creer.

Mi opinión

Nills es aventurero y está lleno de imaginación, por eso cuando un día se encuentra con un troll, no duda en que es de verdad, y como sabe mucho de trolls y él está herido, decide ayudarle. O puede que más bien se ayuden mutuamente.

Bien, desde el principio sabía que me iba a gustar esta mininovela. Sabía que iba a ser especial, porque Carlos Sisí es un completo maestro de la escritura, así que, fuese de lo que fuese la historia, estaba segura de que la disfrutaría. No me equivocaba.

Se trata de una historia bonita, corta y concisa, certera, sin adornos y alargamientos rimbombantes: El autor va al grano, página tras página, y la historia avanza rápida, de manera trepidante, haciendo que el lector, la deguste, sí, pero sobretodo se sumerja en ella.

No hay que confundirse, Troll no es en absoluto una historia infantil. Aunque todos los públicos pueden leerla, esconde detrás un profundo mensaje, una oscuridad y una segunda historia que es, desde luego, muy adulta y lúgubre. Tiene fragmentos bonitos, de misterio y angustiosos, todo en tan poquitas páginas.

Lo más escabroso es, si cabe, cómo ves que se acerca el final sí o sí (por el número de páginas, vaya) y ahí queda mucha tela por cortar. Y te preguntas, ¿qué leñes va a pasar? ¿Me voy a quedar a mitad? ¿Se va a acabar esto sin más? Por suerte no, no es así; el final llega y te deja patidifuso.

Porque sí, llega un momento en el que terminas de leer y te quedas con la boca abierta pensando DIOS MÍO QUÉ FINAL. Un final cerrado y abierto al mismo tiempo, porque es cerradito pero libre de interpretación. Por eso nada más acabar la novela te vas como loco a hablar con alguien, porque te has quedado a cuadros. Es una pequeña gran novela, de verdad.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Atrapa. Es de esos libros que te hace leer un capítulo más. Te prometes que sólo leerás otro capítulo, pero te lo prometes seis o siete veces hasta que lo cumples. 

Algo interesante: Entre los hobbies del autor se encuentra el de hacer fotos a sus colecciones de juguetes, con mucho mimo y detalle. Para muestra un botón:



Lo peor de este libro: Al ser tan corta, no se profundiza mucho en nada. Es un aspecto "negativo" pero también es parte de su encanto y su magia.

Puntuación final


"Una verdadera joya en pequeño tamaño, reluciente y natural."


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

jueves, 15 de septiembre de 2016

Reseña: Caída libre (Melanie Rose)

 Libro


Título: Caída libre
Autor: Melanie Rose
Editorial: Ediciones B
Saga: No 
ISBN: 9788466644228
Nº Páginas: 432
Año de publicación: 2011
IMM: No


Sinopsis 

Cuando Michaela Anderson decide, con unos amigos del trabajo, lanzarse en paracaídas, no sabe que tendrá algo más que vértigo. Primero aparece el pánico del último momento, y luego esa sensación, mientras está en el aire, de que algo anda mal… Pero al fin aterriza. Sin embargo, cuando cree que ya ha pasado lo peor, se da cuenta de que lo extraño está por llegar. Al volver al hangar, encuentra el helicóptero vacío, su coche ha desaparecido, ¡y ve su rostro en unos carteles que anuncian que lleva seis años y medio desaparecida! Así las cosas, Michaela se dispone a descubrir qué ha ocurrido. ¿Ha sido secuestrada? ¿Tiene amnesia? Con la ayuda de Matt, el piloto del avión desde el que se lanzó en paracaídas, descubre el misterio en que se ha convertido su propia existencia. ¿Quién dijo que fuera fácil volver a tu antigua vida?

Mi opinión

Michaela se tira en paracaídas, sí, pero cuando llega al suelo, nada es como ella recordaba: de pronto se ha hecho de noche, y no hay nadie en el lugar... Pero más raro será cuando se dé cuenta de que ha estado desaparecida ni más ni menos que seis años... ¿Cómo es eso posible? ¿Cuánto han cambiado las cosas desde que ella no está? ¿Cómo puede haber pasado tanto tiempo si para ella sólo han sido unos minutos?

Con este intrigante comienzo nos sumergimos en Caída libre; muy bien, engancha mucho, que es justamente lo primero que tiene que hacer un libro. La trama es original, desde luego: ¡nunca había visto un argumento así! De manera que me quito el sombrero ante la autora, ya que no es fácil innovar y, como se suele decir, "ya está todo inventado".

De manera que cuando Michaela cae al suelo, las cosas han cambiado. Ha habido un avance tecnológico que no entiende mucho, y las personas a las que conocía... bueno, ahora son, en realidad, personas irreconocibles.

Ahora bien, si es cierto que han pasado tantas cosas y ella ha estado completamente desaparecida, digo yo... ¿dónde narices está la prensa? Seamos honestos, si una persona desaparece sin dejar rastro durante 6 años y luego aparece como si tal cosa, la prensa sería la primera en estar vigilando cada movimiento de esa persona, pero en esta novela no aparece hasta el final, lo cual le quita parte del realismo con el que se envuelve la historia.

A lo largo de la novela encontraremos varias teorías para explicar lo sucedido (no mencionaré ninguna ya que es parte del encanto del libro), y parecería que cualquiera de ellas podría ser válida (cada una más o menos a gusto del lector). El caso es que, al final, más o menos te viene a decir que la teoría correcta es aquella con la que te sientes a gusto. ERROR, fallo y grande: Creo que muy pocos lectores se sentirán complacidos con una respuesta tan abierta, sin dejar al final claro si es A o es B el motivo por el que la chica desaparece.

Quitando este gran detalle, lo cierto es que la novela es fascinante. Desde el principio atrapa muchísimo, quieres saber más y más, devoras cada palabra con entusiasmo, y si bien es cierto que hacia la mitad y especialmente al final se desinfla bastante, es una historia que se disfruta mucho.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Hay un sorpresón bueno, relacionado con un niño bastante misterioso que aparece en la historia. No diré más, no me gusta hacer spoilers, ni tan siquiera leerlos, pero hacia el final del libro hay una sorpresa con ese niño y me ha gustado, no me lo esperaba. 

Algo interesante: Esta obra es la primera entrega de una trilogía independiente y la única que se ha traducido a español a día de hoy. ¿Se molestará Ediciones B en traernos las demás novelas? (Y sí, va con sorna y un poco de mala leche).

Lo peor de este libro: La mayoría de los personajes están enfadados con Michaela cuando esta "vuelve". Me deja a cuadros, porque yo creo que si pierdes a alguien y después de muchos años lo recuperas, lo último que vas a hacer es odiarlo (al menos, no la mayoría de las personas), sino adorarlo y querer estar con esa persona todo el tiempo posible. Y mucho menos aún echarle la culpa de que haya desaparecido. Es que es ridículo, y os aseguro que la inmensa mayoría de los personajes están enfadados con ella. En fin, no le veo sentido.

Puntuación final


"Muy buena, y si no fuera detalles sueltos que se van sumando,
rozaría la perfección.
"


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

domingo, 11 de septiembre de 2016

Reseña: Juntos (Ally Condie)

 Libro


Título: Juntos
Autor: Ally Condie
Editorial: Montena
Saga: Juntos 1/3 
ISBN: 9788484416937
Nº Páginas:  352
Año de publicación: 2013
IMM: No


Sinopsis 

En el mundo de Cassia, las autoridades lo deciden todo. A quién debes amar, de qué debes trabajar, incluso cuándo debes morir. Cassia nunca ha cuestionado las decisiones que han tomado por ella, ni siquiera cuando le comunican que su «pareja perfecta» -la persona con quien deberá compartir el resto de su vida- es Xander, su mejor amigo. Los problemas llegan más tarde, cuando un extraño error informático hace que en la microficha que las autoridades le han entregado aparezca la cara de otro chico: el enigmático Ky. Con una mezcla de estupefacción y curiosidad, Cassia empieza a investigar. ¿Y si este error no fuera fortuito? ¿Y si la persona de su vida no fuera quien le han asegurado que es?Al intentar buscar respuestas a todas estas preguntas,Cassia deberá afrontar una elección imposible entre la perfección y la pasión, entre Xander y Ky, entre la única vida que conoce y el camino que nadie hasta entonces se ha atrevido a seguir...

Mi opinión

Hay un motivo para que haya devorado esta novela en dos días, literalmente; Es un pedazo de historia de infarto. Bien, hace mucho tiempo que consideraba la trilogía Juntos como una posible lectura. No me había informado mucho sobre lo que iba ni falta que hacía: una distopía juvenil, además trilogía, estaba segura de que me iba a gustar.

Pues sí, así ha sido. Me he dejado sorprender por las páginas, ya os digo, sin haber leído previamente la sinopsis, y creo que ha sido todo un acierto: me ha enganchado muchísimo, hasta el punto de no poder dejar de leer ni un momento. ¿Qué iba a pasar con Cassia? ¿Qué era ese extraño sistema en el que viven y en el que no pueden elegir a su pareja (ni hacer muchas otras cosas)?

Se trata de una novela que pica desde el principio, desde las primeras páginas. Ya desde un comienzo te das cuenta de que cada capítulo te deja al borde del precipicio, tanto que no eres capaz de dejar de seguir leyendo y tienes que continuar con otro capítulo más.

Una sociedad en la que las enfermedades prácticamente se han erradicado y las personas mueren exactamente al cumplir 80 años. Una sociedad en la que es obligatorio llevar en todo momento un pastillero con tres pastillas: la azul, para sobrevivir varios días en condiciones desamparadoras, la verde, para tranquilizarse cuando uno está nervioso, y la roja, que sólo pueden tomar si un funcionario del gobierno se lo indica, y que nadie sabe con certeza para qué sirve.

Un sistema al que cada vez vas a odiar más y más cuanto más lees (¡ya sabréis por qué!) y dos chicos perfectos para Cassia: Xander, su amigo de toda la vida, guapo, rubio y muy listo, con el que no tiene secretos, y Ky, el misterioso aberrante adoptado por sus vecinos, sin prácticamente derechos en esta sociedad en la que viven. Una sociedad construida con mentiras y miedo.

Por una vez... ¡la protagonista cae bien! Ole ella, con todo lo que tiene que sufrir, y ole la escritora, que me ha fascinado. Eso sí, el último tercio de la historia ha sido la parte que "menos interesante" (porque no puedo decir que me haya aburrido, la verdad) me ha parecido. Aun así, totalmente recomendada.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Sabéis que todas las novelas tienen, antes o después, parrafadas, como me gusta llamarlas. La mayoría de las veces son aburridas, pero en esta novela no es así; las parrafadas son interesantes y relevantes en la historia.  

Algo interesante: La chica que aparece en la portada es exactamente como te imaginarías a Cassia: pelo castaño cobrizo largo, alta y atlética, con su bonito vestido verde.

Lo peor de este libro: La palabra "funcionaria" aparecer repetida en numerosas ocasiones escrita de forma incorrecta como "funcionaría", cuando no se refiere a un verbo sino a un adjetivo.

Puntuación final


"Casi perfecta, engancha como muy pocas lo hacen."


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?