Mostrando entradas con la etiqueta zombi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

Reseña: Solos (Álvaro Fuentes)

 Libro


Título: Solos
Autor: Álvaro Fuentes
Editorial: Dolmen
Saga: Solos #1 Origen
ISBN: 978-84-16436-49-1
Nº Páginas:  240
Año de publicación: 2016
IMM: No


Sinopsis 

Alicia trabaja como canguro en sus horas libres cuidando a Naiara y Dani, los hijos de un matrimonio acomodado. Es la noche de San Juan y ella se queda con los dos niños mientras los padres se van a disfrutar de la fiesta del encendido de las hogueras. Nadie imagina que esa noche la existencia, tal como la conocemos, cambiará para siempre. Una plaga ha tomado el mundo y se extiende como una mancha de aceite, arrasándolo todo; los muertos han vuelto a la vida. Alicia, Naiara y Dani tendrán que permanecer unidos y hacer frente a las adversidades para tratar de ponerse a salvo.

Mi opinión

Alicia se encontraba cuidando de los pequeños Naiara y Daniel cuando el caos se desató. De la nada comenzaron a aparecer muertos vivientes que convertían todo en caos y destrucción, y que acabaron con los padres de ambos en menos de un abrir y cerrar de ojos.

Ahora que ha pasado un tiempo, se encuentra sola en casa con los pequeños, y las provisiones han pasado escasear, por lo que no tienen más remedio que salir y buscarse la vida como buenamente puedan.

Lo que no saben es que lo que les espera es una ciudad llena de terrores en la que no será fácil sobrevivir, y en la que se encontrarán personas de todos los tipos, tanto buenas como... malas.

Narrada en tercera persona, encontraremos que en la mayoría de los capítulos Alicia es nuestra protagonista, aunque en algunos esta regla encuentra excepciones y veremos la vida de otros personajes secundarios.

Se trata de una novela de aventuras (no de terror) y de drama en la que vamos a encontrar muchos tipos de personajes y muchas escenas diferentes. Me ha gustado cómo el autor sabe impactar al lector, pues no es la típica novela en la que los personajes siempre se salvan y triunfa el bien.

Pensaba darle un 3'5 de 5, pero después de ese apoteósico final, que me ha sorprendido mucho, le doy un 4 de 5.  


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: El autor no tiene miedo de dar giros que no podrías esperar, y eso es sorprendente para el lector. 

Algo interesante: En la novela aparece esta canción, de Ismael Serrano, ¡aquí os la dejo!


Lo peor de este libro: Quizás tiene poca novedad en relación a la temática zombi.

Puntuación final


"Perfecta para fans del género, ¡os gustará!"

Con la colaboración de Dolmen

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

sábado, 26 de septiembre de 2015

Reseña: Diario de un zombi (Sergi Llauger)

 Libro


Título: Diario de un zombi
Autor: Sergi Llauger
Editorial: Dolmen
Saga: No
ISBN: 9788493754457
Nº Páginas:  460
Año de publicación: 2010
IMM: No


Sinopsis 

“El día en el que morí, fue el día en el que casi perdí la poca humanidad que quedaba en mí. La eterna promesa de marcharme como un espíritu en paz jamás me llegó, y, en lugar de eso, me convertí en un alma errante, arraigada a las entrañas de esta tierra baldía. Algunos diríais que sonreírle a la muerte tan de cerca debería ser algo glorioso, pero no hay nada de glorioso en esto. Tan sólo un siniestro y profundo vacío interior. El destino me hizo caminar entre demonios sin la necesidad de temerles. Me permitió contemplar el sol sin apartar la mirada hasta el reinado de la noche. Puso el peso de este mundo a mis espaldas, y también quiso hacerme recordar lo que es amar… lo que es decidir que el ser humano merece una segunda oportunidad. ¿Hubo alguna vez un motivo para tantas leyes rotas? Quién sabe… Dejad que os hable de un viaje fascinante y de tierras lejanas; de lealtades inquebrantables y de criaturas inimaginables. Me llamo Erico Lombardo, y soy un ser condenado a tener conciencia de sí mismo. Puede que, después de mi muerte, aún siguiera quedándome una última cosa por hacer…”

Mi opinión

Erico siempre ha sido una persona normal, con sus virtudes y sus defectos, hasta que llegó esa extraña enfermedad que hacía que el ser humano perdiese todo atisbo de humanidad, que quisiera devorar carne humana y que transmitiera a otros mediante sus mordiscos la infame enfermedad.

Ahora Erico es uno de ellos. Pero no es como ellos, eso lo sabe. Todavía puede razonar, puede pensar y, aunque su piel se caiga a tiras y su cuerpo entero esté en proceso de descomposición, sabes que todavía no ha perdido toda su humanidad, y aún es capaz de pensar con razonamiento.

Sin embargo, la situación en la que vive no es fácil, pues no pertenece a ninguno de los dos grupos: No es humano; Su cara lacerada y sus ganas de comer insectos así lo demuestran. Pero tampoco es un zombi, pues es capaz de pensar, mantiene algo de cordura y, lo más importante, no siente la necesidad de comer humanos.

Y eso se volverá especialmente importante cuando Erico se vea inmerso sin quererlo en una importante misión, una misión en la que deberá arriesgarlo todo y dar su vida para salvar la de la humanidad.

Narrada en primera persona por Erico, ésta es una novela de zombis muy peculiar, en la que cambiamos de perspectiva para ver desde un primer plano esa vida caótica que llevan los no-muertos.

Algo que no me ha gustado es que me ha parecido que, al principio, había demasiada narración, mucha historia sobre recuerdos del protagonista, y la verdad, no conseguía engancharme. Por suerte después empieza a haber más interacciones, la historia se centra más en el presente y se vuelve más adictiva.

El personaje principal es ciertamente muy humano, no me esperaba para nada que fuese capaz de hablar, sino que me imaginaba muy por el contrario que, entre zombi y niña habría una relación mucho más primitiva, similar a la de un animal protegiendo a su cría (y, aunque el libro me ha gustado, creo que me hubiese gustado más de esa manera).

La novela tiene muchos giros interesantes, algo que me encanta, y el final es casi perfecto. De esta manera, se convierte, aunque no en la mejor novela de zombis que he leído, pero sí en una muy recomendable.  


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Los cambios en la trama, en los que se sorprende al lector.

Algo interesante: Al final de la novela hay un sumario que explica diferentes aspectos del libro, así como algunos de los lugares que aparecen en éste..

Lo peor de este libro: La co-protagonista, una niña de ocho años, habla como una verdadera adulta, y eso no me ha parecido nada creíble.

Puntuación final


"Un giro diferente a las novelas de zombis que hasta ahora conocías"

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

sábado, 5 de septiembre de 2015

Reseña: Sangre Fría (Claudio Cerdán)

 Libro


Título: Sangre Fría
Autor: Claudio Cerdán
Editorial: Dolmen
Saga: No
ISBN: 978-84-16436-14-9
Nº Páginas:  345
Año de publicación: 2015
IMM: No


Sinopsis 

Tras salir de la cárcel después de un golpe fallido y ser atrapado con varios kilos de droga, sin delatar a tu antiguo jefe, no es plato de buen gusto descubrir que lejos de agradecértelo te exige una compensación por la droga perdida más los intereses de demora de cuatro años. Y menos aún tener que volver a reunir a tu banda para volver a trabajar para el capo, y que se desate un apocalipsis zombi al mismo tiempo. Claro que si eres un buen profesional, ni todos los muertos vivientes del mundo impedirán que continúes con tu actividad.

Mi opinión

El Perrolobo ha salido de la cárcel por algún motivo que nadie conoce, y ahora ha llegado el momento de ajustar cuentas con aquellos que lo miraban desde fuera: Con Abelardo el Ronco, que junto a sus hermanos le traicionó vendiéndole a la policía, y del Canciller, el importador de drogas más importante y rico de España.

Pero el duelo no se realizará en unas condiciones normales, ya que, antes de que puedan darse cuenta, un invasión estallará en la que los muertos vivientes darán caza a los vivos, y en los que cada vez serán menos los supervivientes. Lo que no significa que ese ajuste de cuentas vaya a quedar en el olvido.

Sangre fría es una novela de lo más peculiar. No es como ninguna otra historia de zombis que hayas leído anteriormente, no, ésta tiene su propio estilo, su propia forma, su propio carácter. Porque Sangre Fría no es sólo una novela de zombis, sino también de la sociedad más peliaguda de nuestra realidad, una sátira que deja reflejados los más bajos mundos de una sociedad podrida (en ambos sentidos) en la que los más desfavorecidos optan por vías que atentan contra la ley.

En ella los protagonistas (en su mayoría), son gitanos, y esta cultura queda plasmada en las líneas de la propia historia (para bien o para mal). Mencionados protagonistas son "barriobajeros", de inexistente clase social y acostumbrados a romper las reglas a su conveniencia.

Se trata de una novela de apocalipsis con un gran sentido del humor negro, en el que encontraremos situaciones incluso absurdas (no mencionaré ninguna, ya que no quiero realizar ningún spoiler al lector) y otras que parecen salidas de una mente degenerada (sin ánimo de ofender al autor). De hecho, una de mis situaciones favoritas, consiste en la aparición de tres "frikis" que ni se habían enterado del apocalipsis que había en la calle después de estar tres días encerrados en su casa jugando a un juego de rol online. Además, son unos expertos en novelas de zombis, películas, juegos... Por lo que me hubiese encantado saber más de ellos.

Por cierto, en la novela también se realiza una interesante crítica al ejército español y al tabaco, y me ha parecido interesante comentarlo.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Los personajes "reaccionan rápido", en seguida asimilan que hay una catástrofe zombi y que son ellos mismos los que tendrán que sacarse las castañas del fuego. Esto me gusta enormemente, ya que nos saltamos los preludios (que siempre son muy parecidos) en los que los protagonistas descubren lo que están pasando y superan el shock.

Algo interesante: Como comentábamos anteriormente, la etnia gitana es la protagonista de esta historia, de hecho, uno de los personajes solamente habla caló (eso sí, no esperéis entender ni la mitad)

Lo peor de este libro: La historia es lenta de leer, no sólo porque tenga una letra pequeña o por su edición, sino también por cómo se desenvuelve y hace querer al lector saborear cada palabra.

Puntuación final


"Estaba entre ponerle 4'5 o 5 de cinco estrellas,
 pero con ese final, le doy 5"

Con la colaboración de Dolmen

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

lunes, 31 de agosto de 2015

Crónica Club de Lectura Agosto 2015

¡Hola sintonizados!

Ayer se celebró la reunión de Agosto de nuestro Club de Lectura Online, y como siempre, ¡aquí os traigo la crónica literaria hablando de ella!

El libro que leímos para Agosto fue ¡Muuu!, de David Safier, una comedia protagonizada por vacas de unas trescientas páginas. Si queréis leer mi reseña de esta novela haced click AQUÍ.


La quedada fue estupenda, y hablamos hasta más no poder, ¡somos unas cotorras! Yo lo pasé en grande, y en general fue un éxito porque todas lo pasamos estupendamente.

El chat volvió a funcionar genial, y lo llenamos con colorines cada una escribiendo con un tono de letra diferente. ¡Me encantó que fuese tan dinámico! No sólo abarcamos un montón de temas, sino que además las opiniones fueron de lo más variadas, y con un buen rollo impresionante.

Estuvimos cerca de dos horas hablando sobre la novela y sobre literatura, y aun así, a algunas se nos pasó el tiempo volando de lo bien que lo estábamos pasando. ¡Qué fantástica experiencia!

Si queréis apuntaros, nuevas plazas han quedado abiertas, así que podéis informaros y apuntaros al club haciendo click en el siguiente banner:


Y, a parte de eso, después de la reunión también se votó para ver cuál iba a ser el género del siguiente libro que leamos, es decir, la novela del club para Septiembre de 2015. Y la encuesta quedó tal que así:


Hubo tres géneros que claramente destacaron sobre los demás, siendo éstos el género de Fantasía, temática zombi y misterio. Y los resultados, si los ponemos en un podium, quedan de la siguiente manera:


De manera que para el mes de Septiembre (en el que es mi cumpleaños), leeremos un libro de temática zombi (algo que me encanta, así que muchas gracias por esta especie de "regalo" improvisado, jeje).

Y el libro que leeremos para esta ocasión es...


Diario de un Zombi, de Sergi Llauger, que tiene una gran cantidad de críticas muy positivas en la red. 

De manera que... ¡Allá vamos, a estrenarnos en este género en el Club de Lectura!

viernes, 6 de febrero de 2015

Reseña: España: Guerra Zombi (Jaime Noguera)

 Libro


Título: España: Guerra Zombi
Autor: Jaime Noguera
Editorial: Dolmen
Saga: No
ISBN: 978-84-15932-71-0
Nº Páginas:  248
Año de publicación: 2015
IMM: Próximamente


Sinopsis 

Alejandro Noriega, un mediocre escritor español, es requerido desde su refugio en un archipiélago noruego para redactar un informe de la ONU sobre la Guerra Zombi en España. Sus reticencias iniciales para viajar a la Península Ibérica, ocupada todavía en gran parte por las hordas de muertos vivientes, desaparecen cuando, junto a una jugosa cantidad económica, se le ofrece conocer el paradero de su familia, desaparecida durante la fase inicial de la pandemia.

Lo que comienza como una tarea burocrática se convierte en una pesadilla en la que Noriega se ve atrapado entre dos frentes que luchan por hacerse con el misterioso Profesor Saviola y una vacuna experimental contra el virus.

Mi opinión

Menuda racha de reseñas de novelas de zombis llevamos últimamente, ¿verdad? Es lógico, dado lo adicta que soy a este tipo de género (no sólo en la literatura sino también en otros ámbitos como los vídeo-juegos, las películas y los juegos de mesa). España: Guerra zombi no se queda atrás, y de manos de Jaime Noguera nos llega una novela que se desarrolla en nuestro país (y en todo el mundo) en la que una vez más los muertos regresarán a la vida convirtiéndose en fervientes máquinas de matar y devorar seres humanos.

Nuestro protagonista, Alejandro Noriega, vivirá en sus propias carnes la desesperación de habitar un mundo que parece haberse ido al traste, con una primera experiencia con la enfermedad inesperada a la par que traumática, y tras la que perderá su esperanza de volver a ver viva a su familia.

Este escritor español viajará por distintas partes del mundo, primero para ponerse a salvo y posteriormente para cumplir con un trato en el que él (después de que otros escritores más ilustres rechazasen el cargo antes que él) se encargará de elaborar un informe sobre esa catastrófica guerra zombi, en este caso, en España.

Esta novela resulta interesante, fresca y fácil de seguir, y es una buena lectura, amable y ligera, para combatir el frío y pasar unas tardes entretenido con ella. Si bien las escenas de sexo son abundantes, y los zombis a veces no aparecen, bajo nuestro punto de vista, en la cantidad suficiente, se trata de una historia recomendable, intrigante y que te hace querer saber más.

Me ha parecido que Jaime Noguera y su manera de escribir se caracterizan por tener una redacción cuidada, detallada y propia de personas expertas, de rico vocabulario y un acertado dominio del idioma y la capacidad para expresarse.

En líneas generales, España: Guerra zombi me ha resultado entretenida, me ha parecido una buena novela para iniciarse en las escrituras de este autor y ha captado mi atención.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Los personajes son muy humanos, con sus virtudes, sus defectos, y su forma de ser. Es atractivo que resulten tan naturales y realistas, hace creer al lector que la historia podría estar pasando verdaderamente.

Algo interesante: Al final de la novela podemos encontrar un pequeño diccionario en el que se traducen algunas palabras vascas que aparecen en la misma, lo cual resulta interesante y útil.

Lo peor de este libro: Quizás en algunas partes la novela se quede un poco falta de chicha, necesitando quizás más fuerza, más rock 'n' roll.

Puntuación final


"Nos atrae, la recomendamos y esperamos leer más de este autor"

Con la colaboración de Dolmen

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

miércoles, 21 de enero de 2015

Reseña: De Madrid al Zielo 2: Última Batalla
(Alfonso Zamora)

 Libro


Título: De Madrid al Zielo: Última Batalla
Autor: Alfonso Zamora
Editorial: Dolmen
Saga: 2/2
ISBN: 978-84-15932-40-6
Nº Páginas:  290
Año de publicación: 2015
IMM: Próximamente


Sinopsis 

Tras una precipitada huida de la capital, Alfonso y sus compañeros llegan a la ciudad de Alicante para establecerse con los supervivientes que viven en el castillo de Santa Bárbara. Una vez allí, pronto comprobarán que la convivencia con el nuevo grupo no será nada fácil.

Sitiados por los infectados que abarrotan la costa, y por la tiranía del líder de la fortaleza, Ruano, acabarán partiendo a la pequeña isla de Tabarca, donde se entablará una batalla que lo cambiará todo para siempre.

La Última Batalla.

Mi opinión

La lucha contra la infección no ha acabado, y Alfonso lo sabe muy bien. Después del desastre ocurrido en el Santiago Bernabéu en el que muchos supervivientes murieron, Alfonso y su familia, junto con unos pocos más, se disponen a llegar en helicóptero a un lugar donde estarán a salvo en el que sobreviven también algunas personas que han conseguido resistir a la plaga hasta el momento.

Pero, para empezar, el camino no resultará fácil, y cuando el avión empieza a quedarse sin combustible empezarán también los verdaderos problemas para la troupe. Sin garantías de llegar y mucho menos de que ese lugar esperado sea tan idílico como parece, Alfonso y los suyos tendrá que enfrentarse a una marea de no muertos para alcanzar su propósito... e intentar sobrevivir a ello.

De Madrid al Zielo 2 es la novela con la que se cierra esta corta saga en la que encontramos personajes verdaderamente entrañables y en el que una historia, a mi parecer liviana y plagada de estos seres putrefactos nos engancha y nos hace querer saber más.

Debo admitir que esta segunda entrega me ha gustado más que la primera, ha conseguido engancharme más y la he devorado prácticamente de una sentada. Si bien es cierto que hay determinados temas que siguen sin hacerme mucha gracia (están especificados más abajo y también en la reseña anterior), sí que es cierto que, al menos en esta ocasión, ya me los esperaba, por lo que no me han pillado de sorpresa.

Es cierto que, antes de empezar la novela, tuve que echar un vistazo a la anterior porque poco o nada recordaba de ella, y me ha costado un poco retomar el hilo de los acontecimientos y los sucesos relacionados con cada personaje, algunos de los cuales recordé incluso mientras leía la segunda entrega. Pero en líneas generales, De Madrid al Zielo 2 me ha parecido una novela entretenida, recomendable y llena de tensión, lo cuál se agradece en este tipo de literatura.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Un personaje me ha gustado especialmente, el sargento Iker, que hace de líder del grupo con mano dura pero que también tiene sus momentos de mayor humanidad y algunos otros divertidos.

Algo interesante: Ya en la primera entrega Alfonso Zamora utilizaba su nombre y el de sus familiares para dar nombre a los personajes de la novela. En esta ocasión también encontraremos este detalle, además de, en el prólogo escrito por J.E. Álamo, aparecer mencionado otro gran autor de este tipo de literatura, Víctor Blázquez.

Lo peor de este libro: De nuevo, la temática relativa a las causas de la plaga no nos convencen nada de nada, y en esta ocasión son aún más relevantes para el desarrollo de la novela.

Puntuación final


"Interesante, amena, recomendable"

Con la colaboración de Dolmen

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?

viernes, 17 de enero de 2014

Reseña: Apocalipsis Island, El Centro Comercial (Vicente García)

 Libro


Título: Apocalipsis Island. El Centro Comercial.
Autor: Vicente García
Editorial: Dolmen
ISBN: 978-84-15932-13-0
Nº Páginas:  248
Año de publicación: 2013
IMM: Próximamente


Sinopsis 

Los muertos se han vuelto a levantar de sus tumbas y a pasear por las grandes ciudades del planeta. Pocos son los que han logrado sobrevivir utilizando los escasos recursos a su alcance. Un grupo de supervivientes ha logrado refugiarse en El Corte Inglés de Palma de Mallorca y fortificarlo, logrando tener a su disposición todos sus recursos, aunque las cosas no resultarán nada sencillas cuando los muertos vivientes comiencen a agruparse en masa alrededor del centro.

Mi opinión

Zombis. De nuevo. Aquí. Ahora. No es un simulacro... Pánico.

Eso fue lo que debieron pensar los civiles que hacían tranquilamente sus últimas compras de Navidad cuando, de pronto y aparecidos de la nada, una horda de zombis comenzaron a abrirse paso a bocados dentro del Centro Comercial. Una marea de muertos vivientes devoradores de inocentes entrados en pánico que no sabían como defender sus vidas ni como huir de aquella catástrofe.

Después de que hiciese tanto tiempo que se combatiera y se ganase a la plaga, ¿Qué ha ocurrido ahora? ¿Por qué los muertos vivientes vuelven a campar a sus anchas por la calle, reyes del planeta entero?

Al menos, tras la primera catástrofe se llevaron a cabo algunas medidas de seguridad que ahora han salvado el cuello a más de uno, y lo que en un principio resultó una encerrona, ahora se ha convertido en un escudo con forma de Centro Comercial en el que unos pocos supervivientes pueden resistir la llegada de esos pútridos seres que sólo parecen querer hincarles el diente.

Así es como Sofía, nuestra protagonista, pasará de un sólo plumazo a convertirse en una humilde trabajadora a ser la jefa de un grupo de supervivientes que deberán poner todo su esfuerzo para blindar de la mejor manera el Centro y así conseguir plantar cara a esa maldición revivida.

Una vez más, señora y señores, Vicente García me deja con la boca abierta. Si bien como autor ya había conseguido prendarme con anterioridad, convirtiéndose en uno de mis predilectos autores del Género Z, en esta ocasión vuelve con fuerza a sorprender al lector y a debutar entre este público que formamos los amantes del mundo zombi en su estado más apocalíptico.

La narración, con un cronista en tercera persona omnisciente que enfoca su visión en Sofía, nuestro personaje central en mayor medida, resulta brillante y entretenida, directa sin llegar a resultar en ningún momento desagradable y que se convierte en adictiva, muy adictiva.

En ella encontraremos personajes de lo más variado, desde aquellos con un carácter fuerte hechos para liderar a la manada como Sofía hasta otros que sólo sabrán poner pegas o aquellos otros que ocultan el más oscuro de los secretos.

Con todo, Apocalipsis Island, El Centro Comercial es magnífica, intrigante y plagada de los todos los componentes que hacen que un libro se convierta en una obra maestra del género posapocalíptico.

Sólo he echado de menos que la novela fuese más larga, más voluminosa y durase más. Como el mismo autor afirma al final del libro, al principio éstos eran una serie de relatos que poco a poco fueron creciendo y al enlazarse han formado esta genial trama que constituye un aparte en el hilo general de la saga que dejará con la boca abierta a los adictos a esta saga.

¡Ah, y por cierto! No hace falta que hayáis leído los libros anteriores para deleitaros de esta novela, pues son independientes ;)


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Vicente García se encuentra en mi clara lista de mejores autores, y creo que con cada novela consigue ganarse el título plenamente. ¡Dale la oportunidad a ésta y verás como te sorprende!

Algo interesante: El libro recaudó fondos para su publicación mediante Verkami, gracias al cual haciendo una contribución... ¡Cualquiera podía aparecer en la novela! Ya fuese en una página o matando a un zombi, cualquiera de nosotros podía tener lugar dentro de la historia.

Lo peor de este libro: ¿Que sea tan "cortita"? ¡Se hace adictiva!

Puntuación final

 

"Para todos aquellos que se los estén pensando,
hacedme caso, haceos con un ejemplar y dejaos sorprender"

Con la colaboración de Dolmen Editorial.


¿Y tú? ¿Ya has leído esta novela? ¡Cuéntanos tu opinión!


viernes, 13 de diciembre de 2013

Reseña: Caminarán sobre La Tierra
(Miguel Aguerralde)

Libro


Título: Caminarán sobre La Tierra
Autor: Miguel Aguerralde
Editorial: Dolmen
Saga: No
ISBN: 978-84-15932-03-1
Nº Páginas:  315
Año de publicación: 2013
IMM: Próximamente


Sinopsis

350 años después un buscador de tesoros ha encontrado un pecio hundido frente a las costas de Gran Canaria con un misterioso cofre abandonado en su bodega. Un avaricioso francés, un profesor de Historia y una joven sin pasado comienzan la búsqueda de una explicación a un enigma oculto durante siglos, una maldición que ha viajado por los mares del tiempo para despertar a los muertos y desatar un infierno en la tierra.

Ahora es tarde para volver atrás, las tumbas acaban de abrirse.


Mi opinión

Hace más de 300 años, un barco denominado El Esperanza fue abordado en pleno mar por un grupo de piratas que sólo deseaban hacerse con los tesoros que éste llevase, sin importarle dejar tras de sí un reguero de muertos y heridos. Sin embargo, los temerarios piratas no podrían haber imaginado jamás lo que encontraría dentro de la embarcación: Una horda de marineros muertos y resucitados del sueño final hambrientos de carne a los que las balas de sus bayonetas no hacen morir y a los que las hojas de los sables no matan.

¿Cómo llegó,si es que tiene explicación, esa extraña enfermedad al barco? ¿Qué trasladaba y a dónde se dirigía?

A lo largo de los años, la embarcación, tragada por el mar, fue olvidada y dada por insignificante y, hasta hoy, se ha mantenido reposada en las profundidades del océano, dormida bajo las aguas, esperando. Esperando a que alguien, de una vez, desvelase su secreto.

En la actualidad, Tony Ventura es un pobre diablo al que nada importa ya. Después de la muerte de su mujer y su hijo, la vida se le ha vuelto pesada, y las tareas más simples como acicalarse o ser puntual han quedado relegadas a un segundo plano que nada parecen tener que ver con él. Y es que el peso del recuerdo resulta demasiado doloroso como para tratar de encontrar, si quiera, un motivo por el cual volver a encauzar su vida.

O eso pensará Tony hasta que un rico hombre al que conocen como el Francés le ofrezca una irrechazable oferta de la que Tony no podrá ni querrá escapar. Aunque esa oferta vaya a llevarle a descubrir uno de los mayores secretos de la historia... Para bien... O para mal.

Narrada en tercera persona por un admirable narrador omnisciente con un vocabulario rico, adecuado y melodioso, Caminarán sobre La Tierra es una novela escrita con seguridad, con fuerza y con la maestría de quien se siente seguro con lo que hace y sabe que lo está haciendo bien.

Miguel Aguerralde nos muestra, a lo largo de toda la novela, su capacidad para expresar los hechos, para intrigar al lector y para ir sumergiéndole, poco a poco y cada vez más, en una oscura trama que incluye enredos, dinero, muerte y misterio.

Sin abusar del gore y adecuando de forma correcta lo desagradable de las escenas más dolorosas, esta es una novela admirable, sorprendente y capaz de volverse una adicción para el lector de principio a fin.

Sorprendida una vez más ante la maravillosa capacidad de nuestros numerosos autores españoles de elaborar una grandiosa obra del que es mi género favorito, no puedo sino recomendar esta novela a los fans del género Z, de la novela de misterio e intriga y a los que disfrutan con una narración realista y sincera a la par que elaborada y apropiada.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro:  Aparecen personajes a los con sinceridad, tirarías por un barranco, que aunque despierten la rabia en el lector, son parte del hilo que mantiene a éste pegado al libro una página más.

Algo interesante: Además de escritor, Miguel Aguerralde también es profe de Priamria :)

Lo peor de este libro: No encuentro ningún punto especialmente negativo a resaltar. Tal vez el vudú, que para el género Z no me convence, aunque eso sea una opinión personal.

Puntuación final


"Misteriosa, intrigante, oculta...
como el secreto oculto bajo la historia del Esperanza"

Con la colaboración de Dolmen


¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te interesa leerla?

Muchas gracias.