Mostrando entradas con la etiqueta El grito de la gaviota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El grito de la gaviota. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2016

Reseña: El grito de la gaviota (Emmanuelle Laborit)

 Libro


Título: El grito de la gaviota
Autor: Emmanuelle Laborit
Editorial: Seix Barral
Saga: No
ISBN: 9788432247378
Nº Páginas:  200
Año de publicación: 1994
IMM: No


Sinopsis 

El grito de la gaviota es el testimonio de una joven que, a los veintidós años, ha conocido ya la soledad absoluta, la duda y la desesperación, pero también la dicha, la solidaridad y la gloria. Inicialmente incomunicada con el mundo exterior a causa de su sordera, a los siete años Emmanuelle Laborit descubrió el lenguaje d e los signos. Sin embargo, en la adolescencia su vida parecía tambalearse: al desasosiego propio de la edad se añadió la rebeldía contra el hecho de que se negaba a los sordos su identidad, ya que el lenguaje de los signos estaba prohibido en Francia a causa de la teoría de que los sordos podían aprender a leer en los labios y a hablar. La adolescencia y la primera juventud de Emmanuelle son la historia de una lucha por subsistir en un mundo «diferente» y por el reconocimiento de los derechos de los tres millones de sordos franceses, hasta conseguir que, en 1991, se enseñe por fin en los centros de educación de los sordos el lenguaje de los signos. Con este triunfo colectivo y el personal, pero no menos emblemático, de su éxito como actriz teatral, El grito de la gaviota cierra significativamente un itinerario personal tan breve como intenso.

Mi opinión

Emmanuelle ha nacido sorda, y ha estado pensando durante bastante tiempo que era la única con su condición. Sus padres la llaman gaviota desde que era pequeña, porque hace sonidos que se parecen mucho a los de éste animal.

Por suerte, Emmanuelle tiene unos padres muy comprensivos que se esfuerzan todo lo que pueden en darle una educación adecuada y en adaptarse a sus necesidades pese a que, en los tiempos que ella tuvo que vivir, los sordos eran tratados casi como retrasados mentales y ni siquiera las escuelas querían cuentas con ellos.

Así, Emmanuelle tendrá que recorrer un complejo camino, desde la infancia y pasando por la adolescencia, hasta llegar a tener su propia identidad y descubrir así si es posible que las personas sordas también tengan una vida normal y sean capaces de desenvolverse por sí solas.

El grito de la gaviota es una historia interesante, muy personal, en la que la autora nos cuenta cómo ha sido su vida hasta ahora, las penas que ha debido padecer y las personas con las que se ha topado a lo largo de su proceso de maduración.

En ella vamos a encontrar muchos momentos de ternura, de duda, de rabia y de incomprensión, ya que viviremos en todo momento en la piel de nuestra protagonista y sentiremos y padeceremos como ella. Se trata de una historia realista, dura y compleja, que nos acera a ese mundo que parece tan diferente del de los oyentes.

Mi recomendación es que, si no tenéis mucha información sobre las personas sordas y su cultura, hagáis un hueco a esta novela y la leáis cuando tengáis tiempo, porque es interesante y educativa. Por el contrario, si estáis metidos en el mundillo de la discapacidad auditiva, quizás no os recomendaría esta novela porque creo que os puede resultar un poco "más de lo mismo" y no entreteneros demasiado.


El semáforo literario

Lo mejor de este libro: Como la protagonista es la propia escritora, vemos reflejada su forma de hablar, con frases cortas y algunas expresiones que los oyentes no utilizaríamos y que resulta muy interesante leer. 

Algo interesante: La autora también es actriz y ganadora del premio Molière como actriz revelación del año 1993.

Lo peor de este libro: Cuando conoces bastantes cosas sobre la cultura sorda, como la lengua de signos, no termina de contar nada nuevo.

Puntuación final


"Interesante para iniciarse en esa cultura sorda"

¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?