Libro
Autor: Tania López Parra
Editorial: Alhulia
Saga: No
Saga: No
ISBN: 978-84-15249-49-8
Nº Páginas: 193
Año de publicación: 2012
IMM: Próximamente
Sinopsis
Eric cree que lo tiene todo hasta que un día una desgracia se adueña de su familia. A partir de entonces, comienza a cambiar y a ver la vida de otra forma. Cuando vuelve al internado tiene que acabar lidiando con la chica que más odia. Al principio se niega a aceptar su compañía, pero la situación se complica cuando encuentran un diario antiguo en la biblioteca. ¿Será tan importante lo que contiene en su interior como para revolver sus vidas por completo?
Mi opinión
Eric tiene dinero y no está acostumbrado a juntarse con los becarios de su internado, a los que suele llamar pobretones y de los que suele burlarse habitualmente. Por eso no quiere tener ningún tipo de relación con Evelyn Lacroix, una muchacha inteligente y perspicaz que va a su misma clase.
Pero cuando la directora Delia se empeña en ponerlos de pareja para mejorar las inaceptables notas de Eric, nada hay que ellos puedan hacer para oponerse a su decisión. Durante una de esas improvisadas clases de apoyo, los chicos encontrarán un extraño libro que resultará ser un antiguo diario con profundos secretos ocultos en él.
¿Qué es lo que esconde ese escrito de Alejandro Leiva? ¿Puede ser que contenga las respuestas que Eric lleva buscando desde que ocurrió aquella terrible tragedia el verano pasado? Desde luego, nuestros protagonistas no lo saben, pero sólo trabajando de forma conjunta lograrán encontrar la solución del misterio que se esconde tras las palabras de Leiva.
Quizás no exista maña es una novela sencilla y fácil de leer con una historia que se entiende sin complicaciones y un ambiente que se desarrolla en la Barcelona actual. El hilo me ha parecido un poco flojo, pues la historia resulta fácil de predecir en todo momento y te deja un poco frío el hecho de que parezca que todo el mundo sabe todo menos nuestros protagonistas cada vez que éstos alcanzan una nueva pista.
Éstas es una novela corta y que se lee muy rápido, con numerosos diálogos y un desarrollo rápido y ligero fácil de seguir. Me ha gustado la evolución que experimenta Eric, descubriendo su verdadera personalidad a la vez que avanza la historia.
La novela me ha dejado un poco indiferente, y aunque creo que la historia tiene potencial, me da la impresión de que no está explotada adecuadamente.
Pero cuando la directora Delia se empeña en ponerlos de pareja para mejorar las inaceptables notas de Eric, nada hay que ellos puedan hacer para oponerse a su decisión. Durante una de esas improvisadas clases de apoyo, los chicos encontrarán un extraño libro que resultará ser un antiguo diario con profundos secretos ocultos en él.
¿Qué es lo que esconde ese escrito de Alejandro Leiva? ¿Puede ser que contenga las respuestas que Eric lleva buscando desde que ocurrió aquella terrible tragedia el verano pasado? Desde luego, nuestros protagonistas no lo saben, pero sólo trabajando de forma conjunta lograrán encontrar la solución del misterio que se esconde tras las palabras de Leiva.
Quizás no exista maña es una novela sencilla y fácil de leer con una historia que se entiende sin complicaciones y un ambiente que se desarrolla en la Barcelona actual. El hilo me ha parecido un poco flojo, pues la historia resulta fácil de predecir en todo momento y te deja un poco frío el hecho de que parezca que todo el mundo sabe todo menos nuestros protagonistas cada vez que éstos alcanzan una nueva pista.
Éstas es una novela corta y que se lee muy rápido, con numerosos diálogos y un desarrollo rápido y ligero fácil de seguir. Me ha gustado la evolución que experimenta Eric, descubriendo su verdadera personalidad a la vez que avanza la historia.
La novela me ha dejado un poco indiferente, y aunque creo que la historia tiene potencial, me da la impresión de que no está explotada adecuadamente.
El semáforo literario
Lo mejor de este libro: El valor positivo de igualdad y compañerismo que trata de inculcarnos, pese a la actitud primera de Eric hacia Evelyn.
Algo interesante: La cantante favorita de Evelyn se llama Julia Bermejo, y aunque ésta no parece haberlo hecho adrede, realmente existe una artista con este nombre. ¿Os apetece escuchar una de sus canciones?
Agradecimiento a Jose Maria Lopez.