Libro
Autor: José María Latorre
Editorial: Alfaguara
Saga: No
Saga: No
ISBN: 9788460697725
Nº Páginas: 240
Año de publicación: 2006
IMM: No
Sinopsis
Ada Boyle acepta un trabajo como profesora de literatura en un colegio cercano a una antigua
abadía. De ésta se cuentan oscuras leyendas, como que aún habita en sus abandonadas torres un Abad que se dedicaba a practicar ritos demoníacos con los que transformarse en vampiro. Sólo dos personas le hicieron frente y los descend ientes de una de ellas -dos alumnos de la profesora- conservan un libro para acabar con el vampiro. Juntos los intenterán de nuevo, pues sus vidas corren un serio peligro. Historia con todos los elementos propios de la novela gótica: leyenda, profecía, presencia de fuerzas malignas, ritos satánicos, paisahes brumosos, cementerios abandonados...
Mi opinión
Cuando Ada recibe la oferta de trabajar en Stoney, un pueblo pequeño y solitario, no se siente especialmente atraída por la idea, pero decide aceptar convencida de que estar allí puede ayudarle a escribir su libro.
Lo que no sabe es que cuando llegue, lo de menos será el libro, las clases de literatura y el colegio: lo importante será la supervivencia a toda costa.
La profecía del Abad Negro es una novela interesante, que combina bien el misterio con el género sobrenatural, y que se deja leer rápido y fácil.
Me ha gustado cómo el autor es capaz de hacer que el lector quiera saber más, pues me enganchó desde las primeras páginas, y se trata de una lectura perfecta para introducir a los más jóvenes en el mundo de la literatura.
En general, me ha gustado mucho, me ha tenido enganchada y me ha hecho disfrutar, es decir, todo lo que exijo de una lectura.
El semáforo literario
Lo mejor de este libro: Aunque el autor es un hombre, la protagonista es una mujer, y parece introducirse bien en los pensamientos femeninos.
Algo interesante: Además de escritor, el autor también es crítico de cine y literatura y escritor de guiones para cine y televisión.
Lo peor de este libro: Los dos estudiantes co-protagonistas junto con nuestra profesora, me han parecido poco realistas.
¿Y tú? ¿Has leído esta novela? ¿Te gustaría leerla?